La Terminal de General Güemes tiene un 93% de avance de obras
-12.14.06 p. m..png)
General Güemes está cada vez más cerca de concretar uno de sus proyectos más esperados: la nueva terminal de ómnibus, una obra que ya cuenta con un 93% de avance y que promete transformar la infraestructura local con impacto social, turístico y económico. Así lo constató este lunes, el Gobernador Sáenz durante una visita de inspección a los trabajos, donde destacó la magnitud y la importancia del proyecto para la región. La construcción de la moderna terminal comprende 1.900 metros cuadrados de superficie, 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, áreas de espera cubiertas, sectores gastronómicos, locales comerciales, grupos sanitarios y sala de lactancia, entre otras prestaciones. La obra, ejecutada en el contexto de fuertes dificultades económicas nacionales, ya tiene concluidos los trabajos de conexión de agua y cloaca, la ejecución de cubiertas en el edificio y los andenes, así como la instalación de veredas, canteros, pisos y sendas para personas con discapacidad. “Desde el inicio de este proyecto, acompañar cada etapa de la terminal tan soñada y necesaria para General Güemes ha sido muy significativo. Es histórica y será una de las mejores en la provincia. Hoy, verla casi finalizada, es una gran emoción y un orgullo compartido con este excelente equipo de trabajo local”, expresó el Gobernador durante el recorrido, acompañado por el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, el intendente local y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente. Camacho detalló que en esta última etapa se ultiman detalles en el edificio, mientras paralelamente se ejecuta la pavimentación de calles laterales y se avanza en obras hídricas fundamentales para el correcto drenaje de aguas pluviales. “Esta terminal tendrá un gran impacto social, turístico y económico, ya que General Güemes es un punto neurálgico y estratégico para el transporte en la región”, remarcó el ministro. El intendente güemense, Carlos “Ketty” Rosso también valoró el acompañamiento del Gobierno provincial: “Nos escuchan permanentemente y luego la provincia pone en obra lo que se habló en territorio”. Una obra marcada por la demora y la desconfianza El actual avance contrasta con una historia de demoras y frustraciones que se arrastra desde hace casi una década. Cabe recordar que durante sus primeros meses de gestión como jefe comunal de General Güemes el ex senador Carlos “Ketty” Rosso denunciaba que la terminal fue durante años “un monumento a la corrupción”, debido a los múltiples intentos fallidos de su construcción. Rosso lamentaba la falta de diálogo con la gestión del ex intendente Sergio Salvatierra en el marco de la transición municipal, al tiempo que reconocía el esfuerzo reciente del Gobierno provincial para impulsar la terminación de la obra. “Hay que terminar esa terminal”, sostenía Rosso, y enfatizaba la necesidad de un control estricto para garantizar su finalización en tiempo y forma. Rosso sostenía desde su gestión legislativa, la importancia estratégica en el sistema de transporte: “Güemes es más importante que Salta en materia de transporte, porque desde ahí se hacen conexiones hacia otros lugares. No se puede brindar un servicio que no esté a la altura de los ciudadanos”, advertía. Cabe recordar que en septiembre de 2023 se aprobó una nueva redeterminación de precios para la obra, elevando el monto a $771.765.033,17, valores correspondientes a abril de 2023. Escuela Nikola Tesla En tanto, la recorrida del mandatario provincial en Güemes incluyó el nuevo edificio de la escuela técnica Nikola Tesla que tiene el 58% de ejecución. La nueva infraestructura contempla dos plantas, nueve aulas, baños, áreas de gobierno, talleres y laboratorios específicos de físico-química, dibujo, entre otras. También se construirán una administración con archivo, dirección, vicedirección, sala de profesores con office, preceptoría con baño y baños para personal docente y maestranza; laboratorio de cocina, informática, hilado y tapices, electrónica y laboratorio de ensayos electrónicos. Talleres para carpintería, ajuste y hojalatería, electricidad y electrónica, todos con depósito y pañol; biblioteca, SUM, cocina con despensa, baño de personal y kiosco. Además, se prevé ascensor, escalera, depósito, recinto técnico, patios de formación, recreación, lectura y plaza de acceso.
- La Hora de Salta -